Ver resultados aquí

Fijo: 6044443582

Celular: 3104565660

Laboratorio Clínico /Portafolio de Pruebas

A continuación podrá explorar todo el portafolio de pruebas que tenemos disponible en Adilab,  
Puede realizar búsqueda por letra inicial de la prueba, código CUPS, o utilizar el buscador por término o frase clave que este en el nombre de la prueba.

COLINESTERASA EN ERITROCITOS [VERDADERA O ACETILCOLINESTERASA]

Código CUPS

903419

Código Propio

ADDIS

Nombre de la prueba

COLINESTERASA EN ERITROCITOS [VERDADERA O ACETILCOLINESTERASA]

Tipo de muestra

Sangre Total con EDTA: 5 mL

Técnica

Espectrofotometría cinética

Descripción de la muestra

Sangre total en tubo primario, libre de hemólisis y coágulos

Estabilidad de la muestra

Ambiente

2 días

Refrigerada

7 días

Congelada

INACEPTABLE

Días de procesamiento

LUNES A VIERNES

Oportunidad de entrega

1 DIA HABIL

Condiciones especiales

Datos clínicos

Utilidad clínica

La acetilcolinesterasa es una enzima que inactiva un neurotransmisor llamado acetilcolina, produciendo la disminución de la transmisión del impulso nervioso. La colinesterasa eritrocitaria es utilizada para el diagnóstico de toxicidad por organofosforados y carbamatos, y para detectar formas atípicas de la enzima. La colinesterasa es irreversiblemente inhibida por insecticidas organofosforados y reversiblemente inhibida por insecticidas carbamatos. Con una disminución de la actividad de la enzima, los pacientes pueden mostrar una serie de disfunciones del sistema nervioso. El análisis es útil en el seguimiento de la exposición y la recuperación. La pseudocolinesterasa en suero determina mejor la toxicidad aguda, mientras que la acetilcolinesterasa eritrocitaria es mejor para determinar la exposición crónica.

Observaciones

Pequeñas disminuciones en el valor de la colinesterasa se pueden observar durante el embarazo o el uso de anticonceptivos orales, también por la presencia de ciertos fármacos como la Atropina, la Cafeína, la Codeína, los Estrógenos, el Sulfato de Morfina, la Teofilina y la Vitamina K. Hemólisis de la muestra. Muestras no conservadas en refrigeración.